El ritmo de la música

RITMO
Empezaremos con un ejercicio de percusión corporal
Vamos a practicar el siguiente ejercicio rítmico y acompañaremos, "Si te hubiera conocido" (Karol G), uno de los temas que más sonaron el verano pasado
    En función de con que mano te salga mejor el chasquido, empiezas con la otra mano. Si el chasquido de dedos te sale mejor con los dedos de la mano derecha entonces empieza con la mano izquierda (sería M1 para ti) y si te sale mejor el chasquido con los dedos de la mano izquierda, entonces empieza con la mano derecha (sería M1).  

El ritmo de la música

Dentro de las partes en las que usualmente se suele considerar dividida una obra musical: ritmo, armonía y melodía, el ritmo es el esqueleto, la estructura sobre la que se sostienen los otros elementos. Probablemente desde un punto de vista evolutivo es el primero en aparecer puesto que los fenómenos naturales tienen carácter rítmico: caminamos, respiramos, el corazón se mueve… rítmicamente, siempre de la misma manera, a no ser que haya algo que afecte esa normalidad.
Para expresarnos rítmicamente es suficiente con utilizar nuestra voz, nuestro cuerpo o cualquier objeto cercano: piedra, palo…
A continuación algunos ritmos, los trabajaremos en clase. Para que sea más sencilla su ejecución llamaremos a las negras con la sílaba ta, las corcheas con ti y una y dos semicorcheas con ri y tiri respectivamente:


Ritmo y palabra
  Cuando un compositor o letrista compone una canción debe hacer coincidir las sílabas y los acentos de las palabras con las partes y acentos del compás que se esté utilizando. Si esto se hace de la mejor manera el impacto del resultado es mucho mayor que el de la palabra o ritmo independientemente.
  De la misma manera cuando queremos apoyar a nuestro equipo o manifestarnos públicamente utilizamos la combinación ritmo-palabra junto con algunos instrumentos de percusión cuya potencia sonora refuerce el mensaje.
  Te ofrezco algunos ejemplos donde esta unión se hace muy efectiva:


 En este tema del mítico grupo de pop-rock Queen se hace evidente la relación entre el ritmo y la palabra:

   
  La batucada
  Es una manifestación musical donde se unen varios instrumentos musicales de percusión para crear efectivas polirritmias. Es originaria de Brasil pero sus antecedentes son africanos (África es, probablemente, el continente donde el ritmo y la percusión alcanzan su máxima expresión). Estas agrupaciones funcionan especialmente en carnavales y se unen a los danzantes para crear las comparsas dando lugar a un ambiente carnavalero especialmente vistoso.
  La batucada se basa en el ritmo de samba (danza y música característica de Brasil) y utiliza entre otros los siguientes instrumentos musicales:
  Surdos: Son tambores de gran tamaño que llevan la base del ritmo
  Caja: Tambor pequeño que lleva un ritmo elaborado (complejo)
 Repique o repinique: Tambor pequeño que lleva un ritmo elaborado y hace los solos (improvisaciones)
 Instrumentos con sonajas: Rocar, Ganzá (shaker), chocalho …  

 (tipo maraca). Para hacerlos sonar se sacuden.
 Aquí tienes un ejemplo de batucada:


Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta inicial

MI CANCIÓN FAVORITA

VÍDEOS MUSICALES: EL VÍDEO AL SERVICIO DE LA MÚSICA