Guitarra y Timple


   La intención de este taller es aprender algunos acordes y ritmos básicos para acompañar canciones. Tendremos oportunidad de trabajar diferentes géneros musicales a lo largo del curso y si es posible participaremos en algunos de los actos que se celebran en nuestro centro. 
  La propuesta de canciones que aparece a continuación podría cambiar en función de los gustos de los/las participantes


     LA GUITARRA
   La guitarra es, probablemente, el instrumento  más tocado en el mundo y esto se debe a que aúna varias ventajas: precio asequible, relativamente fácil de aprender a tocar algunos de sus acordes, sonido agradable ideal para acompañar canciones, relativamente cómoda de transportar...
  De procedencia española, es una evolución de la vihuela y tal como hoy la conocemos se estableció a mitad del S. XIX con el modelo diseñado por Antonio Torres. 
  Tiene 6 cuerdas que se afinan de la más aguda (la que está en la posición más baja al tocar el instrumento), a la más grave (la que está en la posición más alta): Mi''-Si-Sol-Re-La-Mi
  

     Esas notas escritas en el pentagrama son:
 
   La guitarra se puede aprender a tocar rasgueando acordes o punteando melodías. Nosotros, en este taller, utilizaremos el primer método.
    Un acorde es un conjunto de notas que suenan simultáneamente y que sirven para acompañar una canción. En este taller utilizaremos los más sencillos de realizar.
   En este enlace a la Revista sobre Cultura Canaria "Bienmesabe", puedes descargar todos los acordes que se pueden hacer con la guitarra:

   No obstante los trataremos de forma puntual a medida que los vayamos utilizando. 

    GStrings es una aplicación (app) gratuita para afinar las cuerdas de la guitarra. Puedes bajarla con tu móvil desde la siguiente dirección:
   



   Carlos Asensio es un guitarrista y pedagogo musical que desde 2011 tiene una página web con muchísimos tutoriales para aprender a tocar la guitarra de manera sencilla y lúdica. 
   Algunas de las canciones que utilizaremos en el nuestro taller están sacadas de esta página y las puedes practicar con sus videos:
   Puedes clicar en la imagen siguiente para ir a su página:

http://www.guitarraviva.com/ 
   El grupo America, en 1972, sacó una bonita canción que sería número uno de ventas:

    "A horse with no name"

  Este tema es muy fácil de interpretar con la guitarra, solo utiliza 2 acordes

  A continuación el esquema rítmico y los acordes que se utilizan:



 

 EL TIMPLE
El Timple en poco tiempo se ha convertido en el instrumento musical más representativo del folklore musical de Canarias.
Procede de los guitarrillos (guitarras pequeñas) que llegaron desde la Península Ibérica en el S. XVIII y su nombre deriva de la palabra Tiple (voz aguda) y en Canarias en el S. XIX adquirió su forma actual, donde destaca como característica más peculiar el fondo curvo de su caja de resonancia, llamada, “camellillo”.
Tienen 5 cuerdas afinadas con las siguientes notas: 


Donde la 1ª cuerda (la que queda más abajo cuando se toca el instrumento) es la más aguda (Re agudo) y la tercera (la que está en el centro) es la más grave (Mi grave)

 
   Aunque en los últimos años ha adquirido un gran protagonismo como instrumento solista, tradicionalmente se ha utilizado como instrumento de acompañamiento (rasgueo de acordes). Esa es la manera en que aprenderemos a tocarlo en este taller, independientemente de que punteemos alguna melodía sencilla.
    Un acorde es un conjunto de notas que suenan simultáneamente y que sirven para acompañar una canción. En este taller utilizaremos los más sencillos de realizar.
   En este enlace a la Revista sobre Cultura Canaria "Bienmesabe", puedes descargar todos los acordes que se pueden hacer con el timple:



   No obstante los trataremos de forma puntual a medida que los vayamos utilizando.

  GStrings es una aplicación (app) gratuita para afinar las cuerdas del timple. Puedes bajarla con tu móvil desde la siguiente dirección:



Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta inicial

MI CANCIÓN FAVORITA

El ritmo de la música